Mostrando entradas con la etiqueta INFANTIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFANTIL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2016

VIVIENDO EN UN CASTILLO


En este trimestre la etapa de Infantil ha querido ver un aspecto más vivencial de la época de los castillos. 

Esto se ha hecho a través de muchas actividades relacionadas con las tres áreas en las que los alumnos han sido los protagonistas:

  • Bits enciclopédicos del castillo.
  • Equipos de trabajo con nombres de personajes del castillo en tres y cuatro años.
  • Compara y contrasta de las costumbres de la época medieval y la actual.
  • Decoración de la entrada principal.
  • Ambientación de la clase con decoración de la puerta, vidrieras, estandartes y materiales aportados por las familias.
  • Visita guiada a la Aljafería: 
http://www.zaragoza.colegiosclaretianas.org/visita-al-palacio-de-la-aljaferia/
  • Proyecto bilingüe. Leyenda de San Jorge en tres años y role-play de una canción en inglés en cinco años: 

  • Festival y rap medieval.
http://www.zaragoza.colegiosclaretianas.org/festival-medieval/

https://www.youtube.com/watch?v=vm2j5s0nGlo


  • Colaboración con la residencia Las Rosas para la elaboración de los gorros de bufones para el festival medieval en tres años.
  • Taller familiar para la elaboración de los gorros de dragón para el festival medieval en dos años.
  • Porfolio de los personajes que viven en el castillo en tres años.
  • Mapa mental de lo aprendido durante el proyecto en cinco años.

lunes, 18 de enero de 2016

INFANTIL: PROYECTO "FIESTAS DEL PILAR"


  • Nivel : Educación Infantil.
  • Temporalización: 5 al 16 de octubre + festival Navidad 2015.
  • Justificación: celebración de las fiestas patronales de Zaragoza, costumbres, trajes y folclore de nuestra comunidad.
  • Participan los dos ciclos de Educación Infantil.
  • Elaboración de un dossier individual para cada alumno, igual a todos los niveles pero con diferentes grados de dificultad en los contenidos.
  • Rúbrica individual (tres ítems a evaluar con tres caritas) y rúbrica para evaluar la actividad a nivel grupal.
  • Tareas intercíclicas:
    • Ofrenda a la Virgen.
    • Construcción de dos gigantes.
    • Mapa mental , recogiendo toda la información utilizada.
    • Festival baturro de Navidad.
    • Llevamos cachirulo toda la semana.
  • Con Primaria, tarde de cabezudos en el recreo, donde los alumnos de primaria salen con los cabezudos elaborados por ellos en clase.


Festival de Navidad

Proyecto





viernes, 5 de junio de 2015

1º Educación Infantil: Esquema corporal y taller de fotografía en el aula de 3 años

Una de las actividades que hemos realizado en 3 años a lo largo de todo el curso ha sido el ASÍ SOY YO, un pequeño proyecto realizado por los alumnos donde ha quedado reflejada la evolución de la figura humana.
Cada mes los alumnos han hecho un dibujo de sí mismos, desde que comenzaron el cole en septiembre de 2014,  hasta finalizar el curso de 3 años en junio de 2015. Se plasman y observan los primeros trazos de garabatos hasta la representación casi perfecta de la figura humana.
Con ello pretendemos;
  • Identificar su propia imagen.
  • Afianzar el concepto de sí mismo.
  • Valorar los aspectos personales y diferentes.
  • Desarrollo emocional.
  • Participación en la asamblea
  • Iniciación en el uso de las nuevas tecnologías
  • Fomento del deseo de aprender y de utilizar las nuevas tecnologías
  • Adquisición de algunas letras a través de la grafía de su nombre 
  • Observar los cambios producidos en sí mismos.
Cada mes realizabamos un nuevo dibujo, donde se apreciaba la evolución en los trazos. La última sesión fue diferente, la dedicamos a montar un pequeño taller de fotografía en el aula: con una cámara digital y una impresora fotográfica los alumnos se hacían las fotos por parejas en un escenario dedicado al proyecto de la vaca (un mural con sus propias manos estampadas). Posteriormente se imprimían esas fotos y se pegaban en una ficha destinada a la portada de su cuaderno del proyecto.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora. 

  *Pincha en la imagen si quieres ver o descargarte el power point


 


*Aquí vemos la evolución de la figura humana. La diferencia que existe entre el principio del cole, y el final de curso tanto en la representación humana como en la grafía del nombre. 






  *En la presentación del power point hay más fotos del proyecto. 


















*Modelo de ficha
plantilla




jueves, 4 de junio de 2015

2º DE EDUCACIÓN INFANTIL: DISFRUTANDO CON EL ARTE


A lo largo del tercer trimestre, los alumnos de 2º de Infantil han trabajado el proyecto "el museo". Hemos ido creando con ellos un "ESPACIO PEDAGÓGICO" en el pasillo que abarca desde la decoración de la puerta, convirtiéndola en la fachada de un museo, hasta la exposición de sus creaciones dentro y fuera del aula.


Este proyecto nos ha sugerido una actividad en pequeños equipos en la que los alumnos se han organizado para poder intervenir todos, empleando diferentes técnicas plásticas: pinceladas, ceras,  puntillismo, cortado y arrugado de papel, collage.

Han disfrutado mucho durante la actividad y después con su cuadro terminado.
Gracias a este proyecto, los alumnos no sólo han sido observadores de arte sino creadores de propias producciones.

domingo, 31 de mayo de 2015

TERCERO DE INFANTIL Y 1º DE SECUNDARIA: UNA DE ROMANOS

Con motivo de la celebración del bimilenario de la muerte del emperador Cesaraugusto en el año 14 d.C, Tercero de Infantil y Primero de Secundaria decidimos llevar a cabo una serie de actividades juntos ya que en los dos niveles íbamos a profundizar en el tema de la Civilización Romana.

Durante este curso, en el Tercer Trimestre, hemos realizado dos actividades intercíclicas:
  • INTERPRETACIÓN DE LA LEYENDA DE RÓMULO Y REMO
Los alumnos de Primero de ESO dramatizaron para los alumnos de Infantil la leyenda de Rómulo y Remo, integrando de esta forma el teatro como herramienta educativa. Para ambientar dicha representación utilizamos una presentación con imágenes que luego utilizamos para el trabajo de las fichas con los alumnos de Infantil. La presentación podéis verla en el siguiente enlace:



Previamente, los alumnos habían trabajado esta leyenda a través de la lectura y comprensión de varios artículos colgados en el blog de Geografía e Historia con el que habitualmente trabajan.
Para ver la actividad que realizaron los alumnos de Secundaria pincha en el siguiente enlace;


Tras la representación, los mayores ayudaron a los pequeños en la realización de dos fichas referentes a la leyenda, trabajando así la comprensión de la misma y el trabajo cooperativo. Aquí tenéis dos ejemplos del resultado:


Resultado de la ficha "ordenar imágenes"



Podéis acceder a las fichas que trabajamos en clase pinchando en los siguientes enlaces

FICHA IMÁGENES

FICHA ORDENAR IMÁGENES

CUENTO RÓMULO Y REMO

Resultado de la ficha "La leyenda de Rómulo y Remo"




Fue una experiencia muy enriquecedora tanto para pequeños como para mayores de la que dejamos constancia en nuestra página web y también en nuestros pasillos, testigos de todo aquello que sucede en nuestras aulas.




También podéis ver el resto de las fotos de la actividad pinchando en el siguiente enlace:


  • PASEO POR CAESARAUGUSTA:
Será la segunda actividad intercíclica de este mini proyecto y tendrá lugar el próximo 17 de junio. Consistirá en un recorrido por los lugares más emblemáticos de la Zaragoza romana. Los alumnos de secundaria se convertirán durante unas horas en guías turísticos para explicarles a los alumnos de Infantil quién fue el emperador Augusto, qué función tenían las murallas romanas y por qué el foro de Zaragoza tiene un emplazamiento especial, entre otras cosas. 


Para preparar esta "visita guiada" por nuestra ciudad pequeños y mayores han trabajado previamente sobre el plano de la Zaragoza romana y han estudiado los restos arqueológicos que vamos a visitar.

Durante la visita los alumnos realizarán dos fichas de manera conjunta para repasar todo aquello que han aprendido.

Puedes acceder a las fichas pinchando en los siguientes enlaces: